Financiamiento canadiense a la agencia de la ONU que vinculó el consumo de carne con el cáncer

Según iPolitics, un diario canadiense de noticias de la política, el gobierno canadiense continuará financiando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la agencia de las Naciones Unidas que advirtió sobre el vínculo del consumo de carne con el cáncer.

El año pasado, la OMS incluyó las carnes procesadas en la misma categoría de riesgo de cáncer que la exposición a asbesto y fumar cigarrillos. Esta decisión llegó a los titulares de todo el mundo y sacudió a la industria de la carne.

A propósito de este tema, CNN informó:

La unidad de investigación del cáncer de la OMS ahora clasifica la carne procesada como “carcinogénica para los seres humanos” con base en la evidencia de cientos de estudios, y la vinculó específicamente con cáncer de colon o colorrectal. El informe señaló que simplemente comer 50 gramos de carne procesada cada día -el equivalente a dos rebanadas de jamón- puede aumentar el riesgo de cáncer en un 18%.

La OMS estima que las dietas ricas en carnes procesadas causan 34,000 muertes por cáncer en todo el mundo e informa que incluso las carnes rojas sin procesar como la carne de vaca, de cordero y de cerdo son “probablemente carcinógenas”.

En septiembre pasado, miembros del Consejo Canadiense de la Carne (CMC por sus siglas en inglés) pidieron al ministerio de salud que dejara de financiar la unidad de investigación del cáncer de la OMS. Pocas semanas después, Jane Philpott, Ministra de Salud del país, publicó una declaración afirmando que ella no detendría la financiación y que dicha unidad proporciona “información valiosa”.

Aplaudimos la decisión de Philpott y esperamos que la OMS continúe exponiendo los verdaderos riesgos para la salud asociados con el consumo de productos de origen animal.

Está claro que la mejor decisión que puedes tomar para proteger tu salud es adoptar una alimentación a base de plantas. Así también ayudarás a que menos animales sean traídos al mundo a padecer la crueldad de las granjas industriales.

¿Quieres ser parte del cambio?
Haz clic aquí y descarga tu Guía vegetariana para principiantes. ¡Es gratis!