“Quienes no ven el impacto del cambio climático son miopes”, dice el Presidente de Colombia

La labor de Juan Manuel Santos como presidente de Colombia ha generado todo tipo de reacciones. Como colombiana, siento que la mitad del país aprueba su gestión y la otra la desaprueba por la misma razón: haber promovido el proceso de paz con la guerrilla y haber terminado así con un conflicto armado de más de cinco décadas. Independientemente de lo que pensemos acerca de lo que ha hecho o no el presidente para acabar con la guerra en nuestro país, hay algo en lo que todos los colombianos podemos estar de acuerdo con Santos: combatir el cambio climático e implementar políticas ambientalmente sostenibles es crucial.

Cualquiera que no vea el impacto del cambio climático es realmente, yo diría, miope. Ellos no ven la realidad. Es evidente que estamos destruyendo la Madre Tierra. Éste no es un problema de un país o de unos cuantos países; es un problema de la humanidad. Tenemos que trabajar juntos para detenerlo. De lo contrario, nuestras generaciones futuras simplemente desaparecerán.
¡Y tiene toda la razón! Sin embargo, si bien Santos se siente orgulloso de haber aumentado la extensión de las áreas protegidas de Colombia en un intento por salvaguardar la enorme biodiversidad del país, hay algo que el presidente olvidó mencionar: el papel que juega la explotación de los animales en la pérdida de los ecosistemas y el calentamiento global.

De hecho, de acuerdo con Juan Antonio Nieto Escalante, director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), institución colombiana a cargo de, entre otras cosas, realizar el inventario del uso de suelo en el país, la explotación de animales como alimento está destruyendo un área equivalente a, al menos, 11 millones de hectáreas. Nieto Escalante señaló:
Sin ser alarmistas, junto con la erosión y la deforestación, la ganadería es una de las principales enfermedades para el suelo. El constante pisoteo del ganado causa serios problemas de compactación en los terrenos, los cuales tardarían cientos de años en ser recuperados.
Pero resulta que la deforestación no es problema aislado. Por el contrario, la explotación de animales también es la causa de la destrucción de cientos de hectáreas de bosque en la Serranía de la Macarena, una de las áreas “de conservación” más hermosas de Colombia.


No sólo la crianza de animales al aire libre está causando un desastre ambiental. En Colombia, hay alrededor de cinco millones de cerdos confinados en granjas industriales. Se estima que estos animales producen al año casi dos millones de toneladas de estiércol. ¿A dónde van a parar estos desechos? Buena parte de estos se convierte en fuente de contaminación del aire, el agua y el suelo.


A nivel global, se calcula que la explotación de animales como alimento es responsable del 14.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto significa que, si en realidad queremos combatir el cambio climático y proteger los ecosistemas que hacen posible la vida en el planeta, tenemos que dejar de apoyar a la industria que confina, tortura y asesina animales para convertirlos en comida.

Como diría Santos, si no quieres ser “miope” frente al cambio climático y el desperdicio de recursos, debes tener presente el costo ambiental asociado con los alimentos que pones en tu plato. Por ejemplo, en la producción de cada kilo de carne de vaca en tu refrigerador se usaron 15,400 litros de agua. Por el contrario, en la producción de un kilo de vegetales, se usan en promedio 322 litros de agua. No en vano, algunos expertos han señalado que adoptar una alimentación vegana es el camino que debemos seguir en términos de sostenibilidad.

Además, como lo han señalado los profesionales de la salud, no necesitamos consumir alimentos derivados de la explotación de los animales para tener una vida saludable. Así que, ¿qué esperas para adoptar una alimentación a base de plantas, sostenible y nutritiva?

¡Disfruta estas deliciosas recetas veganas! ¡El planeta, los animales y tu salud te lo agradecerán! Si necesitas más inspiración, no dejes de ver estos documentales y películas. ¡Te encantarán!