8 mujeres latinoamericanas que luchan por los derechos de los animales

Ellas nos inspiran a seguir en la lucha por los derechos de los animales. Son mujeres, son poderosas y están comprometidas a lograr un mundo más justo.

1. Blanka Alfaro


Vicepresidenta de Mercy For Animals Latinoamérica, cargo en el que no sólo ha fortalecido la presencia de la organización en la región, sino que ha liderado importantes iniciativas a favor de los animales, como la #LeyRastrosSinCrueldad en México. Esta reforma de ley, que busca castigar la crueldad en los mataderos, fue aprobada por una inmensa mayoría en la Cámara de Diputados y próximamente será votada en el Senado.

2. Alejandra García


Directora del Santuario Equidad, en Argentina. Es periodista y ha encabezado diversas campañas de liberación de animales. Ha coordinado iniciativas para lograr que los caballos usados para los carruajes sean jubilados y trabajó en la propuesta para prohibir las corridas de toros en Cataluña, España.

3. Natalia Parra


Directora de la Plataforma Colombiana por los Animales ¡ALTO!, la mayor coalición de organizaciones a favor de los animales en el país suramericano. Natalia participó en la campaña Infancia sin viOLEncia, de la Fundación Franz Weber, que hizo posible una resolución de la Organización de las Naciones Unidas que instaba al Gobierno colombiano a prohibir la entrada de niños a las corridas de toros. Por su trabajo, ha sido reconocida como una de las 100 mujeres que han transformado la realidad colombiana.

4. Investigadoras encubiertas


El trabajo de los investigadores encubiertos es muy valioso. Gracias a ellos, el público tiene acceso a lo que ocurre a puertas cerradas en los mataderos y las granjas industriales. ¿Sabías que hay muchas mujeres que han hecho esta increíble labor? Una de ellas es María del Carmen López,* quien documentó la espantosa crueldad en los mataderos municipales en México.

5. Marisol de la Reguera


Cofundadora del Santuario Igualdad Interespecie, en Chile, que alberga a más de 50 animales rescatados de la explotación en las granjas. También ha documentado la crueldad de las industrias de la carne, los lácteos y los huevos en su país.

6. Adhara Talamantes


Cofundadora del Santuario Libres Al Fin, el primero en México que alberga animales que alguna vez fueron explotados en granjas. Adhara también ha rescatado a hurones de laboratorios en los que eran usados para experimentar y ayuda a rehabilitar a perros y gatos con necesidades especiales, como aquellos que han perdido extremidades o no pueden ver.

7. Malena Blanco


Cofundadora de Voicot, movimiento artístico para promover los derechos de los animales. Es fotógrafa, madre vegana, editora y ha llevado a cabo investigaciones en mataderos. Malena participó en la fundación de Zorcal, una plataforma de e-learning para promover los derechos de los animales y el veganismo.

8. Jane Goodall


No es que no sepamos que Jane nació en Londres. Pero no podíamos dejar de pasar este día sin reconocer sus décadas de trabajo como primatóloga y su lucha por proteger a los chimpancés y su hábitat.

¿Suficiente inspiración? Como ellas, tú puedes convertirte en una defensora de los animales. ¡Empieza por dejarlos fuera de tu plato! ¡Aquí te decimos cómo hacerlo!

¡Y feliz Día Internacional de la Mujer!

—————–
*Seudónimo