¿Qué tiene de malo comer huevo?

Voiced by Amazon Polly

¿Alguna vez te lo has preguntado? 

Por lo general, se visibiliza con mayor frecuencia la crueldad hacia los animales atrapados en la industria de la carne y los lácteos. Sin embargo, las aves explotadas en la industria del huevo también padecen un gran sufrimiento.  

De acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores, una persona mexicana consume en promedio 345 huevos al año, lo cual equivale a más de 26 kilos. Esto convierte a México en el mayor consumidor de huevo a nivel mundial. Aún así, la mayoría de la población desconoce lo que se oculta detrás de una cartera de huevos. 

Producción de huevo: un ciclo de explotación interminable

Podría pensarse que, a diferencia de los animales matados por su carne, las gallinas son expuestas a un menor sufrimiento debido a que no es necesaria su muerte para obtener huevos. Pero nada está más lejos de la realidad. A través de investigaciones encubiertas, hemos documentado las crueles condiciones a las que son sometidas estas aves en granjas industriales. 

  • Las gallinas son confinadas en jaulas junto a otras 5 o hasta 10 aves, lo que les deja a cada una el espacio equivalente a una hoja de papel. 
  • Al estar hacinadas, nunca pueden extender sus alas, anidar, picotear, ni caminar libremente. 
  • El confinamiento extremo les provoca cojera, fragilidad ósea y debilidad muscular.
  • En las granjas industriales, cada ave es forzada a poner más de 300 huevos al año, provocándoles serios problemas de salud.   
  • Una vez que su producción disminuye son enviadas al matadero, generalmente a los dos años de edad. 
  • Los pollitos machos no representan ganancias para la industria, por lo que son matados el mismo día que nacen. 

Gallinas enjauladas en una granja industrial de huevos

Enfermedades zoonóticas y su vínculo con las granjas de aves

Las granjas industriales son el lugar propicio para la aparición y propagación de múltiples enfermedades, debido a las condiciones de hacinamiento y a la falta de salubridad. 

  • El confinamiento facilita que bacterias, virus y otros patógenos se propaguen rápidamente entre las aves, algunos de los cuales pueden transmitirse a personas, como la salmonelosis y la gripe aviar.  
  • Alrededor del mundo, millones de aves han sido matadas por la industria a causa de diversos brotes de gripe aviar en los últimos años. 
  • En México, ya se registró la primera muerte humana por influenza aviar A (H5N1).  

Granja industrial de huevos

Las granjas avícolas y sus impactos ambientales

Aunado a la crueldad normalizada hacia las gallinas y a los riesgos para la salud pública, las  granjas industriales también ocasionan estragos a nivel ambiental. 

  • La instalación y expansión de mega granjas ha detonado la deforestación en diversas zonas del país. 
  • Los desechos generados son vertidos en lugares cercanos a comunidades, lo cual contamina el suelo, el agua y el aire.
  • Tan sólo en la Península de Yucatán, hemos detectado 872 posibles mega granjas (tanto avícolas como porcícolas), lo que ha impulsado la deforestación de la selva, la erosión del suelo y la emisión de gases de efecto invernadero.

Agua contaminada por granja industrial

Las gallinas son seres increíbles con personalidades únicas, que al igual que nosotres, merecen disfrutar de una vida digna en la que sean respetadas. 

Si todo lo que hay detrás de la industria del huevo te parece terrible, es momento de reducir o eliminar su consumo en la medida de lo posible y optar por alimentos libres de crueldad animal.

Descarga Tu Guía Vegana para descubrir cómo puedes reemplazar el huevo con opciones accesibles, deliciosas y compasivas con los animales.   

Written By

Ilse Flores

Graduada en ciencias de la comunicación con especial interés en campañas que visibilicen el movimiento plant-based y el bienestar animal. Cuando no está trabajando, se encuentra probando nuevas recetas veganas, practicando algún idioma, o conviviendo con sus animales de compañía.